Se inauguró en Argentina la primera casa construida con ladrillos de plástico reciclado
  En junio de 2016, el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Asociación de Vivienda Económica (AVE),
 brindó una capacitación sobre la tecnología de fabricación de ladrillos
 elaborados con plásticos reciclados a personal del Municipio de Junín 
de Mendoza, en el marco del Programa Junín Punto Limpio. El mismo se 
dedica desde el año 2012 a recuperar envases de plástico para su 
posterior reciclado.
 La capacitación fue realizada en dos etapas: la primera de ellas fue 
llevada a cabo en el CEVE y consistió en una explicación sobre el 
producto y el proceso transferido en la tecnología y una demostración de
 postura de los elementos constructivos. La segunda fase se desarrolló 
en el espacio físico de Junín Punto Limpio y consistió en el 
relevamiento de las instalaciones existentes y asesoramiento para la 
puesta a punto de la producción.
 “En los meses subsiguientes, un grupo de personas de este municipio 
produjo la cantidad de ladrillos suficiente para construir una vivienda 
que se destinó a una familia carenciada con un integrante 
discapacitado”, señaló la Dra. Rosana Gaggino, investigadora 
Independiente del CONICET, vicedirectora del CEVE y directora del equipo
 de trabajo, que está compuesto por los investigadores Jerónimo Kreiker y
 Lucas Peisino, el becario Julián González Laría y los técnicos Luisa 
Sosa y Ricardo Arguello.
 La casa –que pertenece a la cooperativa El Vivero- fue inaugurada el 
pasado sábado 25 de febrero y se ubica en El Martillo, en el distrito de
 Medrano. Cuenta con 56 m2 cubiertos y tiene una cocina comedor, dos 
dormitorios, baño, calefón solar, luz eléctrica y agua potable. Esta 
cooperativa, que está compuesta por cincuenta familias rurales, 
actualmente continúa trabajando para construir más viviendas con 
ladrillos de PET, que son adaptables a la geografía, clima y sismología 
local. Próximamente, un equipo de investigadores del CEVE concurrirá al 
municipio para efectuar un control de calidad de los componentes 
constructivos.
Cabe mencionar que estos ladrillos son más ecológicos, además de poseer mayor aislación térmica y ser más livianos que los ladrillos de barro cocido tradicionales. Esta tecnología fue patentada por el CONICET en el año 2008 y cuenta con un Certificado de Aptitud Técnica otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
Cabe mencionar que estos ladrillos son más ecológicos, además de poseer mayor aislación térmica y ser más livianos que los ladrillos de barro cocido tradicionales. Esta tecnología fue patentada por el CONICET en el año 2008 y cuenta con un Certificado de Aptitud Técnica otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.


Grans i originals idees.
ResponEliminaUna Abraçada.